Beneficios del comedor

Hábitos alimenticios saludables

Es importante saber, que los pequeños/as NO pueden DECIDIR si se comen la comida del plato o no, porque ese día es la que “toca” y no la podemos cambiar, además, esta es saludable, con calidad nutricional e higiénica, pensada para evitar la obesidad infantil, haciendo contrapunto quizá en malos hábitos generados en casa al recurrir más de lo aconsejado a comidas pre-cocinadas por falta de tiempo o paciencia, ya que es muy habitual que en casa el menú se adapte a los gustos y preferencias de los niños/as para evitar conflictos a la hora de comer. No podemos obviar que la responsabilidad de inculcar buenos hábitos recae en padres /madres, el comedor escolar es sólo una ayuda.

¿Es importante la cantidad?

En los comedores escolares saben qué cantidad de comida es la adecuada dependiendo del rango de edad de los comensales, siendo lo más habitual un cazo, cazo y medio para los más pequeños (etapa de Infantil) y entre cazo y medio y dos cazos para alumnado de primaria, obviamente esto dependerá de las necesidades individuales de cada niño/a. Este punto es el que causa error muchas familias, pensando que los niños/as deben comer cantidades similares a los adultos, cayendo en la trampa de más/mejor.
Aprender a ser autónomos

Uno de los principales objetivos que trabajan por conseguir los monitores/as de los comedores escolares es la autonomía a la hora de comer, que los pequeños/as sepan comer solos es fundamental en su desarrollo, además de un buen ejercicio de psicomotricidad para los más pequeños. Saber diferenciar los cubiertos, como cogerlos y utilizarlos, será primordial, avanzando en el objetivo más adelante, de saber cortar trozos de comida y pelar fruta.
Convivencia

Durante el tiempo de comedor los niños/as se relacionan con sus compañeros/as de clase y de centro. Al compartir el mismo espacio deben respetar una serie de normas de convivencia básicas, como no levantarse durante la comida. También es muy usual observar cuando algún compañero/a termina su plato provoca motivación en el resto de comensales a seguir sus mismos pasos, fruto de la socialización entre ellos.

Rutina e higiene

El momento de la comida en los colegios es siempre a la misma hora y con un tiempo muy establecido para comer, así como unas rutinas de higiene establecidas, siempre antes de sentarse a la mesa es obligatorio pasar por los baños y lavarse bien las manos, a su vez durante la comida se recuerda el uso de la servilleta.